domingo, 17 de octubre de 2021

 DERECHO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS EN GUATEMALA

“Guatemala tiene la capacidad así como la obligación de implementar una política efectiva de derechos humanos, en compañía de otras organizaciones con el fin de erradicar la discriminación a los pueblos indígenas”

Hoy en día los indígenas representan más de la mitad de la población total de Guatemala, alrededor de 6 millones de habitantes. El Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas (AIDPI), firmado en 1995, reconoce que la nación guatemalteca tiene un carácter multiétnico, pluricultural y multilingüe, y que los pueblos indígenas incluyen a los pueblos Maya, Garífuna y Xinca constituyen más del 75% de la población.

Las estimaciones sobre la población indígena varían, ya que no hay cifras exactas. Sin embargo el Estado guatemalteco confirmo que es de un 60%. Los Mayas, a su vez, están subdivididos en 21 grupos lingüísticos y los Garífunas son esencialmente de ascendencia africana. El resto de la nación guatemalteca, desde el punto de vista étnico, está constituida por los ladinos o mestizos y la población eurodescendiente o “blanca”.

No existen fronteras rígidas entre estas categorías. En los 21 departamentos del país, y entre la mitad y las tres cuartas partes de otros 6 departamentos existen zonas de alta densidad indígena y otras de mayoría ladina. Uno de los temas de mayor preocupación en la actualidad, es la estrecha relación entre el origen étnico y la pobreza; los departamentos de mayor densidad indígena son también lo que muestran mayor incidencia de pobreza y extrema pobreza.

Ser pobre e indígena en Guatemala significa también vivir predominantemente en el medio rural, dedicarse principalmente a las actividades agrícolas; ser en gran medida analfabeto, tener índices de escolaridad inferiores a la media nacional, no tener acceso a los servicios básicos, y sufrir diferentes grados de marginación y exclusión social. Las mujeres indígenas son las que acusan los índices más bajos de bienestar económico y social, en gran medida son las que se ven más afectadas por esta situación .

Derechos de los pueblos indígenas

Guatemala es una sociedad multiétnica, pluricultural y multilingüe, alrededor de la mitad de la población de 12 millones de habitantes son pueblos indígenas Mayas, Xincas y Garífunas. En varias regiones del país, especialmente en las zonas rurales, los pueblos indígenas constituyen la mayoría de la población. La identidad nacional guatemalteca está basada en gran medida en las culturas vivas de sus pueblos indígenas; con sus tradiciones, valores comunitarios, lenguas y espiritualidad.

Pero lejos de ser socios plenos e iguales con el resto de los habitantes, los indígenas han sido excluidos políticamente, discriminados culturalmente y marginados económicamente en la sociedad nacional. Además de los indicadores de desarrollo humano y social que hablan de la situación extremadamente difícil encarada por los Mayas, Xincas y Garífunas, éstos se enfrentan a la discriminación racial y étnica cotidiana, que se manifiesta con actitudes de desprecio y rechazo hacia los indígenas.

No es extraño que los medios de comunicación promuevan prejuicios en contra de diversos aspectos de la cultura indígena, contra su espiritualidad y el uso de su lengua. Existe un panorama generalizado de desventajas en el acceso a los beneficios del desarrollo y la participación política y social.

La situación de los derechos humanos de los pueblos indígenas en Guatemala tiene que ser considerada en el marco de los Acuerdos de Paz de 1996 que pusieron fin a un conflicto armado interno de más de 30 años de duración. Para implementarlos, el Gobierno ha tomado diversas medidas que pese a constituir pasos significativos, resultan ser poco efectivas e insuficientes; debido a la ausencia de recursos que les son asignados y de débil voluntad política para llevarlas a cabo.

Uno de los problemas fundamentales que aquejan a los pueblos indígenas es el relativo derecho a la tierra. La falta de acceso a la tierra, la falta de resolución de demandas agrarias, la falta de respeto a los territorios tradicionales, tales como: los bosques comunales, los desplazamientos forzados de pueblos indígenas resultado de proyectos de desarrollo económico, y problemas derivados de la pérdida de sus tierras a raíz del conflicto armado, configuran un panorama de crecientes tensiones sociales.

Particularmente precaria es la situación de las mujeres indígenas. La situación de los pueblos indígenas en relación con el acceso a la justicia es otro tema preocupante. Si bien el Gobierno ha tomado distintas medidas para extender el sistema de administración de justicia en todo el país, especialmente en las zonas indígenas, la cobertura es aún insuficiente.

Los pueblos indígenas se quejan de las dificultades de acceso a los juzgados y tribunales, de discriminación contra su derecho consuetudinario y de la falta de intérpretes en lenguas indígenas en los tribunales, así como de defensores de oficio.

En el campo de la educación, cuestión prioritaria para los pueblos indígenas, a pesar de los esfuerzos realizados por el Gobierno para proporcionar educación bilingüe e intercultural, no hay aún suficientes maestros capacitados y los demás recursos educativos son inadecuados. Las escuelas carecen de textos y otros materiales pedagógicos, especialmente en las zonas rurales, en las cuales viven los indígenas.

https://ridh.org/news/derechos-de-los-pueblos-indigenas-en-guatemala-por-cecilia-aracely-marcos-raymundo/


https://www.iwgia.org/images/countries/guatemala-photo-mike-koloeffel.jpg





 VIOLENCIA CONTRA LA MUJER  EN GUATEMALA 

Guatemala está atravesada por un sinnúmero de expresiones violentas. En muy buena medida a partir de las matrices de opinión generadas por los medios masivos de comunicación, tiende a identificarse "violencia" con "delincuencia". Pero la realidad es mucho más compleja que esa simplificación. Esa identificación es, cuanto menos, errónea, si no producto de una interesada manipulación. Los poderes fácticos, en mayor o menor medida, se siguen beneficiando de ese clima generalizado de violencia. Combatir las violencias implica desmontar esos poderes; es decir: una tarea tanto política como sociocultural. Para ello el fortalecimiento del Estado juega un papel crucial e imprescindible.

https://www.telesurtv.net/__export/1421516991318/sites/telesur/img/news/2015/01/17/femicidios_-_efe.jpg

Ciudad de Guatemala, 11 jun (EFE).- Los homicidios se incrementaron en un 22,67 % en los primeros 5 meses de 2021 en Guatemala con relación al mismo periodo del año pasado, según un informe divulgado este viernes por una organización de derechos humanos.

La violencia homicida contra las mujeres descendió entre los años 2019 y 2020, según las siguientes fuentes consultadas:

  • Policía Nacional Civil (PNC): de 552 homicidios en 2019 se pasó a 358 en 2020, es decir, una disminución del 35%. En términos de mujeres heridas por violencia, el cambio fue también a la baja: de 521 a 416, o sea, un 20% de reducción.
    1. Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF): se pasó de 705 necropsias, de muertes posiblemente vinculadas a hechos criminales (en investigación), a 504. Esto significa una reducción del 29% entre un año y el otro.
    2. El Ministerio Público (MP) muestra cambio de 701 denuncias a 455 por femicidio y muertes violentas de mujeres, es decir, una disminución del 35%. Este porcentaje coincide con el de la Policía, aunque las cifras absolutas se acercan más a las del INACIF.


    Gráfica: denuncias de violencia intrafamiliar por mes, 2019-2020

    Según los datos publicados por el MP, la violencia psicológica disminuyó en 4%, la económica en 33%, la violencia física en 10%, la violación sexual en 14%, la agresión sexual en 15%, y el maltrato contra niñas/os y adolescentes en 18%. La categoría de “otros delitos sexuales” es la única que aumentó, como ya se dijo, en 10%. Este tipo de delitos únicamente representa el 1% del total de denuncias anuales sobre violencia contra la mujer. En contraste, la violencia psicológica representa anualmente el 40% de las denuncias, y la física el 29%. Siguen en relevancia, el maltrato infantil (12-11%), la violación sexual (11-10%), y la agresión sexual (6-5%), respecto al total de denuncias recibidas. Los femicidios y las muertes violentas de mujeres representan el 1% del total de casos. Finalmente, las denuncias por violencia económica son menos del 1% del total. El principal problema con el portal del MP es que no deja descargar los datos en formato abierto, por casos de denuncia recibidas, para hacer comparaciones entre meses y años, edad de las víctimas y perfil del agresor, por ejemplo. Su serie histórica es demasiado corta (2019-21) a pesar que, hace más de doce años, la Ley contra el femicidio y otras formas de violencia contra la mujer (Decreto 22-2008) mandó a crear el Sistema Nacional de Información sobre Violencia contra la Mujer (Artículo 20).

    Respecto a la violencia homicida durante enero de 2021, actualmente, el sitio del MP únicamente tiene datos al 17 de enero, cuando se acumulaban 23 casos (1.4 diarios). En 2020 el promedio diario fue de 1.2, según la misma fuente, mientras que en 2019 fue 1.9. El INACIF, por su parte, ha publicado cifras al 28 de enero de 2021, de donde se obtiene un total de 64 necropsias (2.3 diarias). En contraste con enero 2020 cuando se registraron 1.7 diarias. En todo el año pasado fueron 1.4, mientras que en 2019 fueron 1.9 al día. Por lo tanto, sí se detecta cierto aumento en el corto plazo, como se muestra en el siguiente gráfico, pero son muy pocos días para marcar un cambio de tendencia o contrarrestar el descenso observado en el largo plazo.

    https://www.dialogos.org.gt/blog/guatemala-violencia-contra-las-mujeres-2019-vs-2020




    DERECHO A LA EDUCACION EN GUATEMALA


    DERECHO A LA EDUCACION EN GUATEMALA 

    ¿ Que es lo primero que debemos saber de la educación?

    La Declaración Universal de Derechos Humanos proclama que la educación es un derecho humano fundamental para todo el mundo y este derecho se detalla en la Convención relativa a la lucha contra las discriminaciones en la esfera de la enseñanza. 

    ¿Por qué es la educación un derecho humano fundamental?

    El derecho a la educación es un derecho humano indispensable para el ejercicio de otros derechos humanos.

    • La educación de calidad tiene por objeto el desarrollo completo de los seres humanos.

    • Esa enseñanza es una de las herramientas más poderosas para mejorar la condición social de los niños y adultos marginados, sacarlos de la pobreza e integrarlos en la sociedad. Los datos de la UNESCO muestran que si todos los adultos del mundo completasen la educación secundaria, el número de pobres podría reducirse en más del 50 por ciento.

    • La educación de calidad disminuye la brecha de género en beneficio de las niñas y las mujeres. Un estudio de las Naciones Unidas muestra que cada año de escolaridad reduce la probabilidad de mortalidad infantil de un 5 a un 10 por ciento.

    • Para que este derecho humano sea eficaz, es preciso que exista igualdad de oportunidades, acceso universal a la enseñanza y criterios de calidad de aplicación obligatoria, que se puedan monitorear.

    ¿Cómo se garantiza el derecho a la educación?

    El derecho a la educación se establece de dos maneras, mediante los instrumentos normativos internacionales y mediante el compromiso político de los gobiernos. Existe un marco internacional, sólido formado por convenios y tratados, para proteger el derecho a la educación, y los Estados que lo suscriben se comprometen a respetar, proteger y cumplir con este derecho.

    https://es.unesco.org/news/lo-que-necesita-saber-derecho-educacion


    http://www.manosunidas.org/sites/default/files/editorhtml/guatemala_chema_puchades_peq.jpg


    https://s3.amazonaws.com/lahora.prod/file/2019/03/29101351/2-Cult-25.jpg




    lunes, 6 de septiembre de 2021

    PROBLEMAS ECONOMICOS Y SOCIALES EN GUATEMALA 

    Uno de muchos problemas en la sociedad Guatemalteca, lo constituye la pobreza, una condición que es constante en las estrategias  del desarrollo del país. 

    para alcanzar la un desarrollo social en la población, la política establece objetivos sectoriales que mejoren la situación de seguridad alimentaria y nutricional , salud , educación y acceso a vivienda, mediante a la implementación de de unos programas de asistencia social.

    con criterios de temporalidad, condicionado y orientado a la población mas vulnerable, sin que lleguen a crear dependencia. 

    Ya que Guatemala es un país de américa central con una economía de grandes contrastes. así mismo toda la población estima en 14.9millones  de Guatemaltecos, el 53.9% de  población joven y con altos porcentajes de pobreza (57 %). Y Un 21.5 % de la población se encuentra en pobreza extrema, ya que no alcanza a cubrir el costo del consumo mínimo de alimentos (o calorías mínimas). 

    Según los datos anteriores  la pobreza está presente predominantemente en la población rural, indígena, mujeres y en los menores de 18 años.
    https://unitedway.org.gt/index.php/contexto-social-en-guatemala/


    Sabemos que una de cada 2 personas que habitan en Guatemala es pobre esto quiere decir que sus ingresos son pocos y no le alcanza para satisfacer las necesidades básicas. y los problemas sociales en Guatemala son situaciones que aquejan residentes en el territorio y que su origen se obtiene de diferentes causas en esto destaca la corrupción la pobreza la delincuencia y la alimentación. 

    Otro de los problemas es de un factor común en los problemas sociales y estos son difíciles de superar.


    Un ejemplo son la personas que viven en la pobreza extrema son personas que tienen mas complicado generar riquezas. uno  de muchos factores sabemos que es la pobreza ya que esta se mide por parámetros como lo son los ingresos, la desnutrición y la falta de acceso a los servicio públicos así también como lo son: la vivienda la educación  y acceso a la sanidad.

    Otro ejemplo es que casi de la mitad de la población de Guatemala vive bajo un lumbral de pobreza y esto esta representado en una totalidad de 53millones y 300mil habitantes del territorio aproximadamente.

    Vamos al tema de la alimentación ya que esto es un acceso que lleva a Guatemala lejos de ser universal llegamos a esto ya que sabemos que este factor esta relacionado con la pobreza económica que padecen los Guatemaltecos en lo que respecta a la desnutrición infantil, y esto predomina mas en zonas rurales. 




    LEY DE LOS CAMBIOS CUANTITATIVOS A CUALITATIVOS (DIALECTICA MATERIALISTA) 

    los cambios cualitativos y cuantitativos

    Descubren la forma en la que se produce el desarrollo, que se da mediante la interacción de los aspectos cuantitativos y cualitativos del objeto.

    en forma de cambios cuantitativos que alteran la medida del objeto y originan cambios cualitativos cardinales y que abren la posibilidad de nuevos cambios en la cantidad, como solución de continuidad.

    Una de las leyes mas importantes y mas generales del desarrollo de la naturaleza, de la sociedad humana y del pensamiento. La dialéctica marxista considera el desarrollo como el pasaje de cambios cuantitativos graduales, insignificantes y latentes, a a transformaciones radicales, manifiestas, a cambios cualitativos. En su obra sobre el materialismo dialectico y el materialismo histórico, Stalin ha dado una descripción profunda y característica de esta ley de la dialéctica: “Por oposición a la metafísica, la dialéctica no examina el proceso de desarrollo de los fenómenos como un simple proceso de crecimiento, en que los cambios cuantitativos no se traducen en cambios cualitativos, sino como un proceso en que se pasa de los cambios cuantitativos insignificantes y ocultos a los cambios manifiestos, a los cambios radicales, a los cambios cualitativos; en que éstos se producen, no de modo gradual, sino repentina y súbitamente, en forma de saltos de un estado de cosas a otro, y no de un modo casual, sino con arreglo a leyes, como resultado de la acumulación de una serie de cambios cuantitativos inadvertidos y graduales” (Op. cit., en Cuestiones del leninismo, pp. 637 y 638, Ed. esp., Moscú, 1941).

    TRUEQUE DE CANTIDAD EN CALIDAD

    Todo cambia, evoluciona y se desarrolla, pero el materialismo dialectico no solo afirma la existencia del movimiento de todos los fenómenos de la naturaleza y la sociedad si no describe la forma en que ese movimiento se produce. 

    la dialéctica marxista examina el desarrollo como un proceso en el que los cambios cuantitativos insignificantes y ocultos se truecan en cambios manifiestos y radicales, en cambios cualitativos, que se producen súbitamente en forma de saltos, como por ejemplo en el caso de la transformación del agua en vapor por calentamiento. cualquier transformación del agua en vapor por calentamiento.

    cualquier transformación revolucionaria ofrece un claro ejemplo del salto de un estado cualitativo de la sociedad a otro. el viraje del poder Soviético en 1929, de la política de restricción y desplazamiento, a las política de la liquidación de los Kulaks como clase, significaba ¨una profundísima transformación revolucionaria, un salto del viejo estado cualitativo de la sociedad a un nuevo estado cualitativo, equivalente por sus consecuencias a las transformación revolucionaria operada en octubre de 1917¨   (Historia del P. C. (b) de la U.R.S.S., Compendio).

    La ley de la transformación de los cambios cuantitativos en cambios cualitativos implica conclusiones muy importantes para la actividad práctica del Partido Comunista. 

    La principal es que la transición al socialismo es imposible por medio de reformas que aportan pequeñas modificaciones cuantitativas al capitalismo. Sólo una revolución, un salto revolucionario, seria capaz de abolir al capitalismo y permitir la construcción de un mundo nuevo. 

    Sin embargo, creo que la revolución no puede intervenir sin ser precedida por una etapa de desarrollo evolutivo, es decir, sin que se hayan creado las condiciones materiales objetivas para la transición a un régimen superior, sin un progreso cuantitativo de la conciencia, de la organización de la clase obrera, sin la preparación de la clase obrera para el derrocamiento del antiguo régimen. 

     https://filosofia.org/enc/ros/true.htm

    https://www.youtube.com/watch?v=GPNpts11DDk




    MANIPULACION METAFISICA A TRAVES DE LAS RELIGIONES

    Reza así una carta de teresa de Ávila enviada a su hermano Lorenzo: "Juntáis quien no tiene ser/con el ser que no se acaba:/ sin acabar, acabáis;/ sin tener que amar, amáis;/ engrandecéis nuestra nada."

    https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/tesis/human/jaime_b_m/cap_1.htm. 


    LA RELIGION Y NUESTRO TIEMPO XVIII 

    A mediados del siglo XVIII, Johan Joachim Winckelmann, historiador del arte antiguo y fundador de la arqueología, afirmaba en Roma que en el siglo XIX no existiría más el Papa ni quedaría un solo sacerdote católico en el mundo. Hace cien años, los positivistas franceses, consecuentes con las ideas que tenían sobre el desarrollo de la humanidad, pensaban que los progresos de la técnica y el creciente aumento del saber traerían de modo inevitable la desaparición de lo que ellos llamaban la mentalidad teológica. 

    Según los positivistas, esa desaparición era cuestión de poco tiempo. Estaban ellos seguros de que en el siglo XX las religiones producto de un falso conocimiento, habrían dejado de existir en todas partes, extinguiéndose sin pena ni gloria, desplazadas por la ciencia y por la técnica. La idea de Dios se esfumaría en las penumbras de la historia junto con otros viejos engendros de la mente.

    Los augurios marxistas eran parecidos. Para Marx, la religión no era más que una superestructura del fenómeno económico, ilusión que solo se mantenía como producto de la explotación social. "La miseria religiosa, por un lado, la expresión de la miseria real, y por otro lado, la protesta contra la miseria real. 

    Ya que la religión es el suspiro de la criatura aplastada por la desgracia, el alma de un mundo sin corazón, el espíritu de una épica sin espíritu. Es el opio del pueblo". De acuerdo con esos antecedentes, el cambio de las estructuras económicas eliminaría las religiones, haciendo innecesaria su entorpeciente acción social. 

    Aunque se suponía que la desaparición debería ser automática, los marxistas no se limitaron a esperar que el fenómeno se produjera por sí solo. Al mismo tiempo que la acción política, realizaron una intensa campaña antirreligiosa. Las creencias fueron perseguidas con la misma energía y decisión con que fueron atacados otros elementos de la sociedad tradicional. El marxismo hizo el más sistemático esfuerzo que conoce la historia para la erradicación de la religión entre los hombres.

    Guillermo francovich.

    El ejemplo de la Pastora Piraquive  donde discrimina a la gente por su condición física  y las investigaciones por enriquecimiento ilícito que cursan en su contra por las cifras multimillonarias que tiene en el exterior a cuenta del diezmo de sus seguidores.


    Según algunos diccionarios, la  "Fe"  se define como la firme creencia en algo de lo que no existe pruebas,  por lo tanto un acto de fe  esta acompañado de una renuncia a discernir desde el punto de vista filosófico , es decir  resignarse a no pensar y pasar de agache sobre algo que ya esta previamente definido.


    Esta es la razón por la que la Fe  siempre ha sido tan buen negocio, porque  ¿Qué podría ser mas rentable que pedirle a alguien que no piense?  Y que solo crea en lo que alguien le muestra como bueno  o como malo basado en unos reglamentos que se consideran sagrados  sin pedir  a cambio  ninguna prueba de que no estás siendo engañado, manipulado  o estafado en  nombre de algún Dios.


    Congregarse alguna religión siempre tendrá sus beneficios, de hecho lo considero sano, justo  y necesario, pero se complica cuando alguien tiene la capacidad de manipular, se atiene en la Fe  de ingenuos que confían en las habilidades de Dios en  asuntos de conveniencia financiera para devolverte unos jugosos rendimientos económicos por cada  peso que inviertas en el cuestionado diezmo.


    pero el asunto del diezmo es un tema de fe, pero ahí sucede que las razones lógicas llegan a segundo plano y quien este convencido de salir en su defensa va acudir a las citas bíblicas, cuyas citas van a justificar y este se convertirá en un circulo interminable  y una discusión indirigible donde algunos consideramos victimas no se ven a si mismo de esa manera y por lo tanto no surgirá la  necesidad de  defenderlos de nadie.


    En lo personal creo que Dios  no es religión, por que no es necesario pertenecer a un conjunto de personas llenas de creencias religiosas de ceremonias de oración o de sacrificios, que estas son propias de nosotros los seres humanos. ya que por medio de diferentes religiones se abastecen de la avaricia los dirigentes religiosos llegando a la manipulación de los creyentes. 


    Dudo que el Dios del cual somos creyentes este satisfecho regocijándose de felicidad que tomen su nombre como imagen para los intereses financieros a quien sea, un pastor con poderes sanadores o un cura que perdona los pecados en su nombre.


    Es como decir quiero reconciliar con Dios por que trate mal al prójimo y que sea perdonado por uno de tantos religiosos que existen en la tierra, con sus propias creencias, sus propios métodos de la manipulación para obtener economía y sus propias escrituras "BIBLIA"

    manipulación de las religiones

    https://youtu.be/oCNbdArPftg


    En reciente caso en Guatemala de lavado de dinero atreves de la religión y la fe , es el Efraín Avelar , hijo de hijo del pastor Efraín Avelar, ex dirigente de la iglesia Bethania en Quetzaltenango y acusado de fraude fiscal por medio de una empresa que funcionaba dentro de esa iglesia, demostrando así que existe la oportunidad de cometer hechos ilícitos por el poco control de los ingresos que reciben las iglesias. Por el momento, Avelar, aún se encuentra prófugo de la justicia. (Diana Pastor)


      DERECHO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS EN GUATEMALA “Guatemala tiene la capacidad así como la obligación de implementar una política efectiva de...